21.12.13

Selección de lecturas



Aquí estamos de nuevo, esta vez, para recomendaros algunas lecturas para que leáis con vuestros hijos. Nos hemos permitido hacer una selección de libros, que nos parecen convenientes para desarrollar la comprensión lectora. Porque como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, vuestra colaboración en esta tarea resulta imprescindible.

Para hacer una buena selección nos hemos basado en los siguientes criterios:

Los gustos del niño o la niña y la edad. Es muy importante que los niños lean cosas de su interés, puesto que esto les motivará a leer más y no podemos olvidar que leemos por placer y para divertirnos. Así que intentad elegir libros de su gusto y también adecuados para su edad.

Leer toda clase de textos. Es fundamental que los niños lean toda clase de textos y géneros, no solo diferentes narraciones, como pueden ser los cuentos. Sino que conviene leer otro tipo de textos, como pueden ser, poemas, comics, libros de cocina etc. Esto ayudará a que los niños descubran las diferentes estructuras de cada género y que en un futuro cuando tengan que elaborar distintos tipos de texto, tengan una buena base.

Creemos que es interesante que los niños lean en diferentes idiomas, porque esto amplía su conocimiento. Por eso, en esta selección hemos querido poner libros en diversas lenguas, para que siempre que sea posible, practiqueis  más de un idioma.










LA GOTA DE LLUVIA /EURI-TTANTTA


“A veces el cielo se cubre de nubes oscuras. Se ven relámpagos y se oyen truenos a lo lejos. Todo el mundo piensa: «¡Menudo chaparrón va a caer!» pero solo caen cuatro gotas. Esto es una parte del resumen del cuento, en el cual, las protagonistas son esas cuatro gotas de lluvia y es su historia la que se cuenta. Es un cuento corto, pero sencillo y muy entretenido, ideal para leer con vuestros hijos. Está disponible tanto en euskera como en castellano.




TEO GAIXO DAGO

La colección de cuentos de “Teo” es una lectura muy apropiada para los niños que no saben leer, puesto que está magníficamente ilustrada, y solamente con ver los dibujos se sabe lo que ocurre. De esta forma, aunque el niño no sepa leer, ya sabe de qué trata la historia. También es adecuada para los niños que saben leer, aunque sean textos cortos, ya que relata situaciones que ellos viven a diario. Por lo tanto, se sienten identificados y se interesan más por la lectura.


En cuanto a los padres, al final del libro hay dos páginas con notas didácticas dirigidas a ellos. Todas las páginas de la historia están analizadas; habla de cómo interpretan los niños cada situación y propone algunas preguntas al respecto. Esta colección de cuentos está disponible tanto en euskera como en castellano.



HIZKIRIMIRI BILDUMA

La colección “Hizkirimiri” es apropiada para los niños que están empezando ahora a aprender a leer, ya que en ellos predominan los dibujos y en cada página sólo aparece una pequeña oración que los más pequeños podrán leer sin ninguna dificultad. La colección está compuesta de tantos libros como letras tiene el abecedario. Cada uno de los libros está dedicado a una letra, como es el caso de “Naiaren ahizparen Nagikeria”. Este pequeño cuento de unas 6 o 8 páginas está dedicado a trabajar la letra “N”. Este sólo es un pequeño ejemplo de toda la colección, ya que cada letra tiene su correspondiente breve cuento.



LOTARA JOAN AURREKO IPUINAK / CUENTOS DE ANTES DE IR A DORMIR



Este libro es un conjunto de cuentos que ofrece a los padres un complemento para educar a sus hijos. Trabaja a través de los cuentos ciertos problemas de los niños, dudas, malos comportamientos etc.

Sumergiéndonos en los cuentos, a través de los pasadizos de los protagonistas, se pueden aprender diferentes valores y experiencias, aprendiendo más que con una simple norma.
Los niños, hasta convertirse en adultos, tienen algunos problemas cotidianos y de esos problemas trata este libro. Por ejemplo, pueden ser, lo celos entre hermanos y hermanas, el miedo, la alimentación…
En concreto, es una colección de 27 cuentos y cada cuento tiene un pequeño comentario al final, para explicar porqué se crea cada problema y como hay que trabajarlo. También aparecen el objetivo de cada cuento, el significado y algunos puntos de vista sobre el tema.





DILINDAN IPUIN BILDUMA




Esta colección de libros infantiles está compuesta por dieciséis cuentos infantiles. Tiene un claro objetivo, que es el aprendizaje de los niños en la lectura. Desde el primer cuento que resulta ser, “Amaia” hasta el cuento “Blai-Blai”, es evidente que el nivel de dificultad va aumentando. En el primero, la única consonante que se emplea es la “m”, en el siguiente “m,t” y así hasta llegar al último cuento, en el cual se emplean todas consonantes.
Por lo tanto podemos decir que esta colección es una manera muy eficaz para que los niños aprendan a leer o tenga más fluidez.








COLECCIÓN CARACOLA




Esta colección de cuentos infantiles está compuesta por doce cuentos. Está recomendado para niños de entre dos y seis años, pero puesto que nos parecen un tanto complejos y los niños de esa edad no saben aún casi leer, serían muy apropiados para leer con los padres. El cuento que nosotros tenemos se titula, “Osito Pardo se despierta”.










JUEGOS RECREATIVOS PARA NIÑOS

Oceano presenta una amplia guía de actividades diseñada para complementar las labores escolares y amenizar el tiempo libre Todas las actividades están orientadas a fortalecer la capacidad lúdica de los niños, y favorecen el desarrollo de sus aptitudes creativas e intelectuales.


Estructurada en seis apartados, esta obra propone actividades para realizar en espacios cubiertos y al aire libre, experimentos científicos, diseños de maquetas, actividades artísticas y recetas culinarias. Cuenta además con numerosos dibujos a todo color que ilustran las actividades, facilitando su comprensión.
Por su enfoque eminentemente práctico, ameno y pedagógico, esta obra ofrece a los niños y las niñas la oportunidad de vivir experiencias inolvidables participando en entretenidas actividades creativas y lúdicas, y resulta una referencia de valor indiscutible para los padres, maestros y educadores.








MI PRIMER LIBRO DE PASTELERÍA



Mi primer Libro de Pastelería contiene deliciosas recetas que podrás realizar fácilmente en casa. Cada página a todo color presenta una idea sugestiva, desde un surtido de dulces y pastas para obsequiar a tus amigos, hasta un fabuloso pastel en forma de dinosaurio.















THE UGLY DUCKLING/ EL PATITO FEO



El cuento “El patito feo” es un cuento apropiado para que los niños aprendan valores. Entre esos valores podemos encontrar el siguiente: no nos tenemos que reír del físico de los demás. Además, si el cuento lo leemos en inglés, es una gran oportunidad para trabajar el idioma. Por lo tanto, este cuento tradicional leído en inglés, sirve para aprender valores primordiales en la vida cotidiana y a la vez para trabajar un idioma que no es el nuestro.

















NIK ESERITA EGITEN DUT,  ETA ZER? / YO LO HAGO SENTADO, ¿Y QUE?
                                  
Grandes y pequeños, habladores y vergonzosos, gordos y flacos... las personas no somos iguales. ¿Y qué? Este libro también es diferente y por eso es bonito. Seguro que os gusta.













XOLA ETA BASURDEAK / XOLA Y LOS JABALÍES



Segundo libro de esta magnífica saga que tiene como protagonista a un perro llamado Xola. Este en concreto relata la aventura que tiene el perro con su dueño cuando van a cazar jabalíes. Ha recibido muy buenas críticas, quedando el autor (Bernardo Atxaga), finalista nacional.











¡Esperamos que nuestra selección os haya servido! ¡Muchas gracias por leernos y hasta pronto!

23.10.13

Actividades para aprender a leer

Como todos sabemos aprender a leer es una tarea compleja y para ello los alumnos necesitan la ayuda del profesorado tanto como de los padres. Nuestro objetivo es que nuestros niños aprendan a comprender lo que leen y esta es una difícil tarea, pero creemos que es muy importante que nuestros alumnos sepan interpretar un texto para crear nuevos conocimientos. Por ello, en este segundo post queremos tratar sobre algunas de las actividades que hacemos en clase para aprender a leer y proponeros a vosotros que nos apoyéis desde casa ¿alguien se anima a colaborar con nosotros?



Consideramos imprescindible tener en cuenta los conocimientos previos del alumnado, es decir, antes de leer un texto, tenemos que conocer lo que sabe acerca del tema que vamos a leer. Para ello, antes de empezar a leer, formulamos preguntas sobre el tema a tratar e intentamos que cada alumno aporte su opinión para que la participación sea la mayor posible. Esto también lo podéis hacer vosotros en vuestra casa. Por ejemplo, si vais a leer el cuento de Caperucita roja con vuestros hijos, antes de leer, podéis preguntarle: ¿Conoces el cuento de Caperucita roja? ¿Lo has escuchado alguna vez? ¿Que crees que pasará en la historia? etc.


En cuanto a los textos que trabajamos, suelen ser de todo tipo. Al fin y al cabo, durante toda la vida tendrán que leer todo tipo de textos y si lo hacen desde pequeños mejor, puesto que nuestro objetivo es que nuestros niños algún día sean autónomos y auto suficientes. Además, si trabajamos distintos tipos de texto, podremos conseguir distintos objetivos, porque hay que tener claro que cada lectura tiene su finalidad o finalidades. Es importante que los alumnos sepan los objetivos de la lectura antes de empezar a leer. Siempre intentamos que estos textos sean del interés del alumnado, para que estén más motivados y para que participen más en clase. En cuanto a vosotros, también os recomendamos que leáis distintos tipos de textos en casa con vuestros niños y niñas. Pueden ser cuentos, algunos artículos del interés del niño, como por ejemplo, si a tu hijo le gusta el fútbol, leer la sección de deportes del periódico juntos, o si a otr@ le gusta cocinar leer una receta juntos etc.



En clase, muchas veces leemos cuentos infantiles, no solo para aprender a leer sino para reflexionar sobre lo que pasa en las historias y divertirse. En estos casos, antes de leer,  como ya hemos dicho antes, hablamos del cuento para saber que saben los alumnos sobre ello y para que los que no sepan nada, se hagan una idea del texto que van a leer. Esto sirve para orientarlos y  fomentar el interés por la lectura. A continuación, cada uno lee el cuento en silencio, porque leer en alto les produce mucho nerviosismo, además, al leer en voz alta pierden la concentración en la tarea debido a la presión a ser evaluados y algunas veces están más pendientes de leer bien en voz alta, que de comprender lo que están leyendo, perdiendo así el control sobre lo que leen. Aunque esto no quiere decir que no leemos en alto, algunas veces si que lo hacemos, pero en estos casos los textos son más cortos y les ayudamos nosotros. También, algunas veces les decimos que subrayen las palabras que no entienden para que tengan un cierto control sobre la lectura.


Cuando todos finalizan la lectura, comentamos entre todos lo que hemos leído e intentamos solucionar las cosas que no se han entendido entre todos. Durante todo este proceso, nosotros intentamos que los alumnos participen y no les damos las respuestas que necesitan en seguida, sino que hacemos el trabajo de guía, ayudándoles poco a poco para que ellos vayan deduciendo la respuesta por ellos mismos. En este momento, hacemos resúmenes de lo leído guiando a los alumnos con preguntas o creamos debates para comprobar si los alumnos han entendido el texto.


El leer cuentos es una actividad muy interesante que podéis llevar a cabo vosotros también en casa. ¿A qué niño no le gusta meterse en la cama y leer un cuento con su padre o madre? Esta simple actividad puede ayudar mucho a vuestros hijos, porque trabajan la comprensión lectora y además se divierten. Es recomendable elegir los cuentos con ellos, para que sea del interés del niño. Para ello podéis ir con ellos a la biblioteca o a comprar libros juntos. Y como hemos dicho antes si cuando leéis el cuento no entienden algunas cosas, dad algunas pistas para que encuentren la solución ellos mismos y hablad sobre el cuento después de leer, para ver si los niños han comprendido la lectura. Por ejemplo preguntadles que les ha gustado del cuento, si cambiarían algo... Tened en cuenta que algunas veces los cuentos son bastante largos, por ello, es recomendable que leáis vosotros algunas partes y otras vuestros hijos, para que la tarea no se le haga muy pesada. Además esto ayuda a crear unos vínculos afectivos fuertes.



Además para que el alumno tenga cierto control sobre lo que lee, hacemos algunas actividades. Como por ejemplo, les decimos algo que no pasa en el texto y entonces los niños te dicen que eso es mentira, que no pasa en el cuento. Eso demuestra la atención que ponen en la lectura y si lo entienden o no. También podemos hacer algunas cosas para que los niños se formulen hipótesis mientras leemos, por ejemplo, podemos pararnos en un momento del libro para que ellos supongan lo que va a venir después. Por ejemplo, en el cuento de los tres cerditos, decimos: y de pronto vino el…. Y nos callamos. La respuesta sería lobo, pero tenemos que dejar que los niños lo adivinen.


Otra actividad que practicamos con frecuencia es la de poner a los niñ@s en diferentes situaciones y roles de la vida cotidiana, por ejemplo, nosotros les proponemos que desempeñen el papel de los padres y que hagan tareas comunes como pueden ser elaborar la lista de la compra, leer el periódico, dejar una nota de despedida, leer una receta, etc. Esto sirve para que los niñ@s se den cuenta de que leer y escribir forma parte del día a día y es indispensable. Es importante que vosotros desde el papel de padres incluyáis a vuestros hijos en estas tareas tan simples y que las llevéis a cabo junto a ellos para que vean que es útil. Además esto sirve para motivar a los alumnos y que adopten una posición más positiva frente a la lectura.





Por lo tanto estas son algunas de las actividades que podéis trabajar en casa con vuestros hijos.
Eso sí, recordad que la lectura debe de ser constante, es decir, es recomendable que los niños lean todos los días, ya sea el periódico, un cuento o mismamente la lista de la compra. Durante el día, vosotros los padres, debéis encontrar, si es posible claro, un hueco para dedicárselo a la lectura junto a vuestros hijos, ya que un poco de lectura todos los días ayuda a vuestros hijos a ir aprendiendo a leer poco a poco, sin que les resulte una tarea tan pesada.







Esperamos que este post os sirva de ayuda y si queréis sugerirnos alguna actividad a nosotros, estaremos encantados. Antes de despedirnos,  queremos daros las gracias por hacernos una visita una vez más. Pronto escribiremos más entradas ¡estad atentos!

¡Hasta pronto!

22.9.13

Bienvenidos

¡Bienvenidos padres!




Somos profesores de primero de primaria y en este primer post queremos daros la bienvenida a nuestro pequeño rincón.

En este curso los niños aprender a leer y a escribir entre otras cosas y nosotros somos una parte importante en esta etapa. Para que este proceso tenga buenos resultados, nosotros y los padres somos un punto clave. Por lo tanto, para lograr este objetivo, debemos trabajar juntos. Por ello, hemos creado este blog con el fin de hablar de la compresión lectora y para que vuestros hijos aprendan a leer junto a vosotros. Nuestro objetivo es daros algunos consejos para ayudaros en este proceso, que es fundamental, ya que todos los niños deben adquirir una alfabetización completa y eso implica un gran trabajo por nuestra parte. Debemos asumir que los niños necesitan nuestra ayuda y que cuantas más dificultades experimentan vuestros hijos más ayudas deben recibir y durante más tiempo. Debemos motivar a nuestros niños y demostrarles que la lectura es un aspecto importantísimo en nuestras vidas, por eso es recomendable relacionar las lecturas con aspectos de la vida cotidiana.




La Unión Europea con la campaña "leyendo en voz alta, leyendo juntos", nos propone leer con nuestros hijos porque puede ser muy beneficioso y merece la pena.

Os dejamos un anuncio que creó el gobierno para fomentar la lectura, donde queda claro que los padres deberían ser un ejemplo a seguir.




¡Esperamos que nuestro trabajo os sirva de ayuda! ¡Muchas gracias por vuestras visitas!

¡Hasta pronto!